Cerro Navia: Historia Política y Comportamiento Electoral.

La comuna de Cerro Navia, ubicada en la zona norponiente de la Región Metropolitana de Santiago, fue fundada en 1981 a partir de la división de Barrancas, un área históricamente poblada por movimientos sociales y luchas populares ligadas a la vivienda y la organización barrial.


Durante la dictadura militar, la población vivió de cerca la represión, siendo testigo directo de hechos violentos y tragedias, como el hallazgo de cuerpos de víctimas de la represión en la ribera del Mapocho y la detención/ejecución/desaparición de vecinos y/o militantes. La historia local registra el protagonismo de la Unidad Popular en las luchas sociales y la resistencia, y el impacto de la dictadura en las formas de organización comunitaria. En la reconstrucción democrática, los municipios se convirtieron en agentes principales del Estado, estableciéndose Cerro Navia como comuna con identidad propia y fuerte tejido organizativo.

En los años recientes, Cerro Navia ha destacado por su alta participación electoral en contextos de voto voluntario y luego obligatorio. En las elecciones municipales de 2021, la comuna alcanzó una histórica participación, con un aumento del 28,5% respecto a la elección anterior, llegando a más de 45 mil votantes y demostrando un renovado espíritu cívico y compromiso democrático, incluso en contextos difíciles como la pandemia Covid-19.

En términos de comportamiento electoral, Cerro Navia muestra una tendencia mayoritaria hacia candidaturas progresistas, de izquierda y centroizquierda, tanto en comicios municipales como presidenciales. Líderes locales como Mauro Tamayo (actual alcalde) han logrado notoriedad por gestión social, transparencia e inclusión, aunque las tensiones internas y la crítica por falta de recursos persisten, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad social.

Los resultados recientes reflejan el respaldo de la comuna a bloques de Unidad por Chile y el Frente Amplio, con porcentajes altos para candidaturas opositoras y progresistas, y menor presencia de candidaturas de derecha. No obstante, la comuna también enfrenta desafíos estructurales en participación efectiva y acceso a servicios, siendo representativa de la realidad popular y urbana en el país. La memoria histórica en Cerro Navia está marcada por hitos como la jornada en que vecinos expulsaron la visita de Pinochet del territorio, símbolo de resistencia y dignidad comunitaria.

En síntesis, Cerro Navia exhibe una trayectoria política marcada por organización social, memoria y democratización. Su comportamiento electoral es participativo y con predominancia progresista, contribuyendo a definir las tendencias urbanas en la Región Metropolitana y el país.

👇 Comparte si te parece interesante la nota 👆

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *